Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 32
Filtrar
1.
Rev. cuba. med ; 60(4)dic. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408937

RESUMO

Existen evidencias crecientes que indican que la obesidad actúa como factor de riesgo independiente para padecer la COVID-19, los pacientes obesos tienen mayor incidencia de complicaciones, tiempo de hospitalización y riesgo de muerte. El objetivo de este trabajo es exponer la relación entre la obesidad y las formas graves de COVID-19, así como exponer los posibles mecanismos implicados. Se realiza una revisión de la literatura mundial y de las publicaciones nacionales referidas a la obesidad y la COVID-19. Se identifican las características que hacen a los obesos más susceptibles a infectarse por SARS-CoV-2 y a tener peor pronóstico. Se concluye que la obesidad constituye un desafío permanente en nuestro medio, que su prevención, tratamiento temprano y oportuno, permitirían reducir los tiempos de hospitalización, evolución desfavorable y mortalidad por COVID-19 grave(AU)


There is growing evidence that obesity acts as an independent risk factor for Covid-19. Obese patients have higher incidence of complications, hospitalization time and risk of death. The objective of this paper is to describe the relationship between obesity and severe forms of COVID 19, as well as to expose the possible mechanisms involved. A review of the world literature and national publications referring to obesity and COVID-19 is carried out. The characteristics that make obese people more susceptible to being infected by SARS-COV-2 and having a worse prognosis are identified. It is concluded that obesity constitutes a permanent challenge in our environment. Early and timely prevention would allow reducing hospitalization times, unfavorable evolution and mortality due to severe Covid-19(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fatores de Risco , Doenças não Transmissíveis/epidemiologia , SARS-CoV-2 , COVID-19/mortalidade , Obesidade/complicações , Obesidade/prevenção & controle
2.
Rev. cuba. salud pública ; 47(1): e1681, ene.-mar. 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289572

RESUMO

Introducción: La introducción de la alimentación complementaria es un importante momento en el crecimiento de un niño. Las guías alimentarias constituyen la traducción de los objetivos nutricionales en consejos prácticos y cobran un valor fundamental en las primeras etapas de la vida. Objetivos: Estimar el consumo de alimentos en menores de dos años de edad de la provincia Las Tunas. Métodos: Se realizó un estudio transversal, con muestreo aleatorio bietápico, en niños con edades entre 6 y 23 meses. El tamaño muestral fue de 495 niños. Se aplicó una encuesta de consumo de alimentos por recordatorio de 24 horas y se estimó la adecuación de las porciones de alimentos ingeridas según las recomendaciones de las guías alimentarias del menor de 2 años. Se calculó el índice de diversidad alimentaria. Resultados: La lactancia materna continuada al año de edad fue de un 34,5 por ciento en el grupo menor de un año y de un 10,6 por ciento en el grupo de 1 a 2 años. Se observó un bajo cumplimiento de consumo de las porciones de vegetales, frutas, grasas y huevo recomendadas en las guías alimentarias. El 84,5 por ciento de los menores de un año y el 42,1 por ciento de los de 1 a 2 años excedían el consumo diario recomendado de energía. Conclusiones: No se cumplen las porciones de alimentos recomendadas en las guías alimentarias para el logro de una alimentación saludable en menores de dos años. El alto porcentaje de niños con ingestas excesivas de energía constituye un factor predisponente a la obesidad desde las etapas tempranas de la vida(AU)


Introduction: The introduction of complementary feeding is an important moment in a child's growth. Food guides are the translation of nutritional goals into practical advice and take on fundamental value in the early stages of life. Objectives: Estimate food consumption in children under two years old in Las Tunas province. Methods: A cross-sectional study, with two-stage random sampling, was conducted in children aged from 6 to 23 months. The sample size was of 495 children. A food consumption by 24-hours reminder´s survey was applied and the adequacy of food portions ingested was estimated according to the recommendations of the children under 2 years´ food guides. The food diversity index was calculated. Results: Continued breastfeeding at 1 year of age was 34.5 percent in the group under one year and 10.6 percent in the 1 to 2 years group. Low consumption compliance with the portions of vegetables, fruits, fats and eggs recommended in food guides was observed. 84.5 percent of children under one-year-old and 42.1 percent of those in 1 to 2 years old exceeded the recommended daily energy consumption. Conclusions: The food portions recommended in the food guides for healthy eating in children under two years old are not met. The high percentage of children with excessive energy intakes is a factor that predispose to obesity in early stages of life(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Ingestão de Alimentos , Guias Alimentares , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente , Estudos Transversais
3.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508372

RESUMO

Se presenta una revisión relacionada con la alimentación y nutrición y la nueva enfermedad COVID-19 en edades pediátricas, su objetivo es actualizar los criterios obtenidos hasta el momento en relación con el manejo de la alimentación y nutrición en pacientes que padecen COVID-19 en edades pediátricas. La presencia de esta enfermedad subraya la necesidad de tener presente las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo del niño en las pautas de alimentación, fundamentalmente en los dos primeros años de vida que representan un periodo crítico para el futuro del niño. Se analiza la bibliografía más reciente sobre el tema relacionadas con la lactancia materna y su importancia en los dos primeros años de la vida y los criterios de organismos internacionales al respecto. Aborda los criterios sobre las recomendaciones nutricionales en relación con las vitaminas y elementos trazas y su importancia para el logro efectivo de la interacción entre alimentación- nutrición e inmunidad, la protección contra las infecciones y apoyo en la recuperación; enfatiza en la necesidad de cumplir las guías alimentarias para la población cubana en las edades pediátricas. Se concluye que la COVID-19 es una nueva enfermedad de menor incidencia y sintomatología menos abrupta en las edades pediátricas. No obstante, el adecuado manejo de la lactancia materna y las guías alimentarias cubanas es clave en estas edades para no entorpecer el adecuado crecimiento y desarrollo.


It is presented a review related to food and nutrition and the new disease called COVID-19 in pediatric ages. Its main objective is to update the criteria obtained so far in relation to the management of food and nutrition in patients who suffer from COVID-19 in pediatric ages. The presence of this disease stresses the need to take into account in the food patterns the different stages of growth and development of children, mainly in the first two years of life representing a critical period for the child's future. It is analysed the most recent bibliography on the topic related to breastfeeding and its importance in the first two years of life and the criteria of international agencies in this regard. This work also addresses the criteria on the nutritional recommendations related to vitamins and trace elements and their importance for effective achievement of the interaction between food- nutrition and immunity, the protection against infections and the support during recovery; it is also emphasized the need to comply with the Dietary Guidelines for the Cuban population in the pediatric ages. It is concluded that COVID-19 is a new disease of lower incidence and less severe symptoms in the pediatric ages. However, the adequate management of breastfeeding and Cuban dietary guidelines are crucial in these ages for not to interfere with the proper growth and development.

4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(2)abr.-jun. 2018. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093441

RESUMO

Introducción: Las guías alimentarias constituyen un instrumento educativo que transmiten conocimientos científicos sobre alimentación y nutrición en forma de mensajes prácticos que facilitan la selección y consumo de los mismos. En el menor de 2 años cobran particular importancia debido a la necesidad de formar hábitos alimentarios desde la temprana edad. Objetivos: Evaluar los cambios de conocimientos sobre alimentación del niño menor de un año y anemia en los profesionales de la salud encargados de llevar a cabo la implementación de las guías alimentarias. Métodos: Se aplicó una encuesta para medir conocimientos en profesionales de la salud en dos momentos en el tiempo. El cuestionario contaba de dos bloques de preguntas, uno relacionado con la alimentación del menor de 1 año y otro sobre anemia en los menores de 5 años y sus repercusiones en la salud del niño. Para la calificación de cada bloque de preguntas se realizó una puntuación sobre la base del número de respuestas correctas. Se realizaron comparaciones estadísticas para valorar los cambios. Resultados: Se obtuvo una mejoría estadísticamente significativa en los conocimientos de los profesionales de la salud relacionados con los beneficios de la lactancia materna, la alimentación complementaria y los efectos de la anemia en la salud del niño. Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran en un breve período de tiempo cambios favorables en los conocimientos de los profesionales de la salud sobre alimentación y nutrición lo que posibilita obtener resultados positivos en la labor educativa sobre alimentación saludable(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Anemias Nutricionais/diagnóstico , Educação Alimentar e Nutricional , Inquéritos Nutricionais , Competência Clínica , Guias Alimentares , Dieta Saudável , Cuba
5.
Rev. cuba. pediatr ; 90(1): 79-93, ene.-mar. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-901469

RESUMO

Introducción: las prácticas óptimas de alimentación del lactante y el niño pequeño se sitúan entre las intervenciones con mayor efectividad para mejorar la salud de la niñez. Las encuestas de consumo de alimentos revisten gran importancia en la detección precoz de un consumo inadecuado de alimentos y sus repercusiones sobre la salud. Objetivos: identificar las prácticas reales de alimentación complementaria, y determinar la adecuación de la ingesta de energía y nutrientes. Métodos: se realizó un estudio transversal en niños con edades entre 6 y 23 meses. Comprendió un muestreo aleatorio bietápico. Se calculó la muestra en 560 niños. Se obtuvo información sociodemográfica del niño y su medio familiar. Se aplicó una encuesta de consumo de alimentos por recordatorio de 24 horas. Resultados: se encuestaron 543 madres de niños entre 6 y 23 meses de edad. El 42,4 por ciento de los menores de un año son amamantados con una disminución hasta el 20,9 por ciento durante el segundo año de vida, existe bajo consumo de frutas y vegetales, los menores de 1 año de edad consumieron como promedio 914 kcal, el 45,3 por ciento sobrepasa las recomendaciones de energía para esas edades y presenta un consumo excesivo, mientras los de 1 a 2 años consumen 1 052 kcal. Respecto a los minerales, se destaca el bajo consumo de hierro, con 51,1 por ciento de niños con un consumo deficitario de este mineral. Conclusiones: el elevado porcentaje de niños con ingestas excesivas de energía constituye un factor predisponente a la obesidad desde las etapas tempranas de la vida(AU)


Introduction: optimal infant and young child feeding practices are among the most effective interventions to improve child health. Food consumption surveys are extremely important for early detection of inadequate food intake and its impact on health. Objectives: identify actual complementary feeding practices and determine the adequacy of energy and nutrient intake. Methods: a cross-sectional study was conducted with children aged 6-23 months. The study included two-staged random sampling. The sample was composed of 560 children. Sociodemographic information was obtained about the children and their family environment. A food intake survey was applied based on 24-hour recall. Results: the survey was applied to 543 mothers of children aged 6-23 months. It was found that 42.4 percent of the children under one year of age are breastfed, a percentage that falls to 20.9 percent during the second year of life. Fruit and vegetable intake is low. Children under one year of age consumed 914 kcal on average, and 45.3 percent exceed the energy intake recommendations for that age, which constituted excessive consumption. Children aged 1-2 years consume 1 052 kcal. As to minerals, low iron intake stands out, with 51.1 percent of the children consuming less than required. Conclusions: the high percentage of children with an excessive energy intake is a risk factor for obesity since early life stages(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Nutrição da Criança/educação , Ingestão de Alimentos/normas , Aleitamento Materno/métodos , Ingestão de Energia , Estudos Retrospectivos
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 32(3)jul.-set. 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-960483

RESUMO

Introducción: el sol constituye la fuente principal de vitamina D, las últimas décadas se han caracterizado por una menor exposición al sol de la población general, lo cual ha posibilitado que el déficit de vitamina D reaparezca como un problema de salud mundial. Esta situación ha generado grandes controversias internacionales sobre el uso de suplementos de vitamina D en la edad pediátrica. Objetivo: reflexionar sobre las recomendaciones internacionales de suplementación con vitamina D en las edades pediátricas, ajustándolas al contexto cubano. Método: revisión documental. Se utilizaron motores de búsqueda (Google Académico, Springer Link, Microsoft Academic y SciELO - Scientific Electronic Library Online), y se emplearon las bases de datos disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud, se revisaron evidencias científicas y se realizaron recomendaciones basadas en las mismas. Conclusiones: existen factores que llevan implícito un incremento del riesgo potencial de déficit de vitamina D. En Cuba se destacan la actualización de las medidas de fotoprotección para las edades pediátricas, la prevalencia de fototipos altos y el incremento de la obesidad en la población infantil. Se realizaron 9 recomendaciones para garantizar un aporte adecuado de vitamina D a los niños y adolescentes cubanos, el equivalente a 400 UI de vitamina D para menores de un año y 600 UI para los mayores de esa edad que pertenezcan a grupos de riesgo para esta hipovitaminosis(AU)


Introduction: The sun is the main source of vitamin D. The last decades have been characterized by a lower exposure to the sun by the general population, what has caused the recurrence of vitamin D deficit as a world health problem. This situation has given rise to international controversies on the use of vitamin D supplements in children. Objective: To reflect on the international recommendations about the use of vitamin D supplements in children, meeting the Cuban context. Method: A bibliographic review was carried out, using the search engines Scholar Google, Springer Link, Microsoft Academic and SciELO - Scientific Electronic Library Online, as well as databases available at the Health Virtual Library. Scientific evidences were checked and recommendations based on them were made. Conclusions: There are factors that have an implicit increasing risk of vitamin D deficit. In Cuba some important features stand out, as the updating of photoprotection in children, the prevalence of high phototypes and the increase of obesity in the child population. Nine recommendations were carried out to guarantee an adequate contribution of vitamin D to the Cuban children and adolescents, an equivalent of 400 IU of vitamin D for children younger tan one year and 600 IU for the older ones who belong to risk groups for this type of hypovitaminosis(AU)


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Deficiência de Vitaminas/tratamento farmacológico , Vitamina D , Suplementos Nutricionais , Cuba
8.
Rev. cuba. pediatr ; 85(4): 428-438, oct.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-697505

RESUMO

Introducción: el sobrepeso y la obesidad en niños están alcanzando globalmente proporciones epidémicas. La obesidad es uno de los principales factores contribuyentes a la carga global de enfermedades crónicas, discapacidad y elevada utilización de los servicios de salud, de ahí la importancia de prevenirla desde la más temprana edad. Objetivos: determinar la evolución durante 10 años de la prevalencia de sobrepeso en preescolares cubanos y su distribución geográfica por regiones del país. Métodos: la información se obtuvo de los sitios centinelas para la vigilancia nutricional materno-infantil. La selección de los sitios centinelas se realizó mediante criterio de expertos, los sitios se ubicaron en las áreas de mayor y menor índice de bajo peso al nacer de cada provincia. Se obtuvo información sobre la edad, sexo, lugar de residencia, categoría ocupacional de la madre, peso y talla. La valoración nutricional se realizó de acuerdo con las referencias de la OMS, que considera como sobrepeso todo niño con un peso para la talla o un índice de masa corporal para la edad superior a + 2 desviaciones típicas de la media de referencia. Se evaluó la concordancia de las prevalencias de sobrepeso y obesidad al evaluar los niños con las normas cubanas y de la OMS. Se discuten los resultados y las diferencias encontradas en ambos períodos. Se comparan los períodos de 2002 y 2011. Resultados: la prevalencia de sobrepeso más obesidad en los niños evaluados en 2002 fue de 14,7 por ciento , y en 2011 fue de 17,4 por ciento. Se observa mayor prevalencia en 2011 en el sexo masculino, no se encontró asociación con la categoría ocupacional de la madre, como tampoco se encontraron diferencias significativas al evaluar el sobrepeso y la obesidad sobre la base del índice de masa corporal para la edad y los Z-score de peso para la talla...


Introduction: overweight and obesity in children are reaching epidemic dimensions worldwide. Obesity is one of the main contributing factors to the global burden of chronic diseases, disability and extensive use of health services, hence the importance of preventing it since the earliest childhood. Objectives: to determine the progression of overweight prevalence in Cuban preschoolers and its geographic distribution throughout the country. Methods: data were collected from the sentinel sites for maternal and child nutritional surveillance. The selection of sentinel sites was based on expert criteria and they were placed in the highest and the lowest low birthweight index areas in each province. Several pieces of information about age, sex, place of residence, occupation category of the mother, weight and height were obtained. The nutritional assessment followed the WHO guidelines which consider every child with a weight for height or a body mass index for age exceeding + 2 typical deviations from the reference mean as overweighed child. The agreement between the prevalence of overweight and that of obesity were evaluated in children by using Cuban and WHO standards. The results achieved and the differences found in both periods were discussed. The periods of 2002 and 2011 were compared. Results: prevalence of overweight plus obesity in the children evaluated in 2002 was 14.7 percent whereas in 2011 was 17.4 percent . Increased prevalence was observed in 2011 in males; it was not associated to the occupational category of the mother; no significant differences were found when evaluating overweight and obesity according to the body mass index for age and weight for height Z-scores...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Obesidade/epidemiologia , Obesidade/prevenção & controle , Sobrepeso/epidemiologia , Vigilância Alimentar e Nutricional/métodos , Cuba/epidemiologia , Epidemiologia Nutricional
9.
Rev. chil. nutr ; 40(3): 224-234, set. 2013. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-695751

RESUMO

Anemia in children less than five years of age is the main nutritional problem in Cuba. The aim of this study was to assess the intake of iron-rich foods (IRF) and of enhancers of iron absorption (EIA) in children living in the five eastern provinces of Cuba and its association with anemia in 2005, 2008 and 2011. A food frequency questionnaire of 6 months and hemoglobin determination were used. Intake increased in red meat and poultry (44.2% to 60.4%), eggs (38.7% to 58.6%) and vegetables (47.6% to 56.2%); decreased in fruit (73.2% to 55.8%) and legumes (87.7% to 57.7%). The prevalence of anemia in children 6 to 11 months old showed a decrease (62.1% to 44.3%). A reduction in the prevalence of anemia in infants 12-23 months old was found in 2008 compared with 2005 and reversed slightly in 2011, a similar finding was observed in children 2-5 years old. There was a consistent association of anemia with low intake of eggs, vegetables and fruits, but and not with low intake of legumes. Children who attended daycare center ate more iron-rich foods and enhancers of iron absorption than those who did not. The group of children younger than 24 months old remains the most vulnerable group for anemia.


La anemia en niños menores de 5 años constituye el principal problema nutricional en Cuba. El objetivo de este estudio fue estimar el consumo de alimentos ricos en hierro y potenciadores de su absorción en niños residentes en las cinco provincias orientales de Cuba y la asociación con la anemia en los años 2005, 2008 y 2011. La evaluación se realizó mediante una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos en el período de 6 meses anterior a la fecha del estudio y determinación de hemoglobina mediante HemoCue. El consumo frecuente entre 2005 a 2011 incrementó en cárnicos (44.2% a 60.4%), huevos (38.7% a 58.6%) y vegetales (47.6% a 56.2%); con un descenso en frutas (73.2% a 55.8%) y leguminosas (87.7% a 57.7%). La prevalencia de anemia disminuyó en niños de 6 a 11 meses de 2005 a 2011 (62.1% a 44.3%). Se observó disminución de la anemia en el grupo de 12 a 23 meses en 2008 que revierte ligeramente el 2011, de manera similar ocurrió en el grupo de 24 a 59 meses. Se encontró asociación de la anemia con el bajo consumo de huevo, vegetales y frutas; no con el consumo de leguminosas. Los niños que asisten a guardería consumían alimentos ricos en hierro y potenciadores de su absorción con mayor frecuencia que los que no asistían, por lo que la asistencia a guardería constituye un factor protector para la anemia en esta población. El grupo de niños menores de 24 meses se mantiene como el grupo de mayor vulnerabilidad para la anemia.


Assuntos
Ingestão de Alimentos , Pré-Escolar , Nutrição da Criança , Anemia , Cuba
10.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 38(2): 182-189, abr.-jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-642062

RESUMO

Introducción: la vigilancia del estado nutricional materno se lleva a cabo en Cuba desde el año 1979, pero nunca se había podido disponer de referencias propias del país para gestantes. Objetivos: comparar el estado nutricional de las embarazadas utilizando las referencia cubanas y las del Instituto de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (IOM) 1990. Métodos: usando como información base los sitios centinelas para la vigilancia nutricional materna se valoró siguiendo los puntos de corte del IOM 1990 y de las referencias nacionales, el estado nutricional de las embarazadas y se obtuvo la comparación entre el índice de masa corporal (IMC) a la captación, la ganancia de peso durante la gestación según el estado nutricional inicial y la edad de las embarazadas según ambas referencias. Resultados: se pudo comprobar que existe una disminución del porcentaje de embarazadas con bajo peso al inicio de la gestación al utilizar las normas cubanas, la ganancia de peso ideal según el estado nutricional inicial es relativamente baja con el uso de ambas normas, las tablas cubanas diagnostican con más frecuencia el sobrepeso y la obesidad que las del Instituto de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (IOM), las embarazadas menores de 15 años son las que presentan una mayor proporción de ganancia de peso inferior a la ideal. Se demuestra la importancia del uso de referencias propias. Conclusiones: los datos de la vigilancia del estado nutricional materno son mejor interpretados según las tablas cubanas por ser obtenidas de la misma población


Introduction: the surveillance of the maternal nutritional status is conducted in Cuba from 1979, but never has been possible to have our own references for pregnants. Objectives: to compare the nutritional status of pregnants using the Cuban references and that of the Institute of Medicine of the United States of America (IOM) 1990. Methods: using as basement information the sentinel sites for the maternal nutritional surveillance authors assessed the cut points of the IOM 1990 and of the national references of the pregnant nutritional status obtaining the comparison between the body mass index (BMI) for capture, the weight gain during pregnancy according to the initial nutritional status and the pregnant age according to both references. Results: it was possible to verify the existence of a decrease in the low weight pregnants at onset of pregnancy with the use of Cuban standards, the ideal weight gain according to the initial nutritional status is relatively low using both standards, the Cuban tables diagnose more frequently the excess weight and the obesity than that of the IOM, the pregnant aged under 15 are who have a greater ratio of weight gain lower than the ideal one. The significance of the use of own references is demonstrated. Conclusions: the data on maternal nutritional status surveillance are better interpreted according to the Cuban tables because they are obtained from the same population


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Antropometria/métodos , Aumento de Peso/fisiologia , Peso Corporal/fisiologia , Vigilância Alimentar e Nutricional/métodos , Cuba/epidemiologia
11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 50(1): 4-13, ene.-abr. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628705

RESUMO

Introducción: La situación epidemiológica que presentan los países desarrollados y gran parte de los que se encuentran en vías de desarrollo se caracteriza por una alta prevalencia de enfermedades no transmisibles. El estado nutricional de la población juega un importante papel en el mantenimiento del estado de salud. Objetivo: Analizar los cambios ocurridos en la prevalencia de la obesidad y la deficiencia energética crónica en las diferentes regiones cubanas. Métodos: Se analizaron los resultados de la deficiencia energética crónica y del sobrepeso y la obesidad obtenidos en muestras estratificadas y por conglomerados polietópicos procedentes de la Primera y Segunda Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo y Enfermedades no Transmisibles, realizadas en individuos de uno y otro sexos, mayores de 15 años de edad, en los años 1995 y 2001, respectivamente. Se calculó la prevalencia del sobrepeso y la deficiencia energética crónica para las regiones occidental, central y oriental del país en ambos períodos y las razones de disparidad ajustadas por edad y sexo para evaluar el efecto del tiempo en la aparición del sobrepeso y la obesidad y para comprobar el efecto de residir en diferentes regiones del país sobre la aparición de sobrepeso y la deficiencia energética crónica. Resultados: Se observó una disminución de la deficiencia energética crónica en las tres regiones del país y un aumento del sobrepeso y la obesidad del año 1995 al 2001. El mayor incremento de la obesidad se apreció en la región occidental y se muestra que el año 1995 fue protector para la obesidad en relación con el 2001....


Introduction: The epidemiologic situation of the developed countries and most of developing ones is characterized by a high prevalence of non-communicable diseases. The nutritional status of population plays a significant role in the maintenance of health status. Objective: To analyze the changes occurred in the obesity prevalence and chronic energy deficiency in Cuban regions. Methods: Authors analyzed the results of the chronic energy deficiency and of excess weight and obesity obtained from stratified samples and from polihepatitis conglomerates from the First and the Second National Survey of Risk Factors and Non-Communicable Diseases carried out in subjects of both sexes, aged over 15 during 1995 and 2001, respectively. The excess weight was estimated as well as the chronic energy deficiency for western, central and eastern regions of our country in both periods and the reasons of ratios adjusted by age and sex to assess the effect of time on the appearance of excess weight and obesity and to verify the effect of live in different regions of the country on the appearance of excess weight and chronic energy deficiency. Results: There was a decrease of chronic energy deficiency in the study regions and also an increase of excess weight and obesity from 1995 to 2001. The great increment of obesity was obvious in the western region demonstrating that 1995 year was protector of obesity in relation to 2001 (OR = 0.64; CI = 0.59-0.69), whereas for the chronic energy deficiency there was not a significant association (OR = 0.93; CI = 0.81-1.06). Conclusions: Data found suggest that the excess weight and obesity frequency is increasing in Cuban population and that there is a worsening of this problem in Cuba. There are marked geographic variations whose determinants are not fully known yet


Assuntos
Adulto , Doença Crônica/epidemiologia , Obesidade/epidemiologia , Fatores de Risco , Sobrepeso/epidemiologia , Cuba , Inquéritos Epidemiológicos/métodos
12.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 27(2): 179-195, abr.-jun. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-615346

RESUMO

La anemia es un problema de salud mundial que afecta tanto a los países desarrollados como a aquellos en desarrollo. Sus causas pueden ser multifactoriales y frecuentemente pueden coexisitir varias de ellas; la principal es la baja ingestión de alimentos con fuentes adecuadas de hierro, tanto en cantidad como en calidad. En Cuba se está trabajando desde el año 1987 en el desarrollo de programas de intervención para la prevención de la anemia por deficiencia de hierro en la población, pero a pesar de todo el esfuerzo, no se han obtenido los impactos esperados, y existen diversos factores que pueden estar incidiendo en ello y que pueden sinergizarse. Evidencias científicas nacionales muestran que la baja prevalencia de lactancia materna, el escaso consumo de frutas y vegetales y la deficiencia vitamínica, ejercen influencia en la prevalencia de la anemia en Cuba. El parasitismo intestinal y la infección con H. pylori no están asociados con la prevalencia de anemia en el país. La obesidad e inflamación crónica a bajo tenor requerirían de estudios epidemiológicos que describan las posibles asociaciones entre estos factores


Anemia is a global health problem affecting both developed and developing countries. The causes of anemia may be multifactorial, and several of them are often present at the same time. The main cause of anemia is the low intake of foods with adequate sources of iron both in quantity and quality. Work is being done in Cuba since the year 1987 aimed at developing intervention programs for the prevention of iron deficiency anemia in the population, but despite the great effort, the expected impact has not been achieved, due to the combined influence of various factors. National scientific evidence shows that the low incidence of breastfeeding, the low intake of fruits and vegetables, as well as vitamin deficiency, have an influence on the prevalence of anemia in Cuba. Neither intestinal parasitism nor infection with H. pylori are associated with the prevalence of anemia in the country. Obesity and chronic inflammation would require epidemiological studies describing the potential relationships between these factors

14.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 45(2)mayo-ago. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486267

RESUMO

La vivienda puede influir favorablemente en los procesos restauradores de la salud, pues el hogar constituye el centro primario de aprendizaje del conocimiento, las prácticas y las actitudes sobre alimentación y nutrición. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha prestado gran atención a la seguridad alimentaria familiar. En la Conferencia Internacional sobre Nutrición celebrada en Roma en el año 1992 y en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en el año 1996, se adoptaron estrategias muy específicas en relación con la seguridad alimentaria en los hogares. Se le ha asignado una alta prioridad a la alimentación y a la nutrición en salud debido a la elevada carga de morbilidad asociada con los trastornos nutricionales. La finalidad del tema es proporcionar algunas pautas relacionadas con la seguridad alimentaria familiar que permitan promover el autocuidado de la salud en relación con la nutrición y reducir los riesgos de enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición.


Housing may favorably influence the restoring processes of health since home is the primary site of learning of knowledge, practices and attitudes in relation to food and nutrition. The United Nations Food and Agriculture Organization have paid great attention to household food security. At the International Conference on Nutrition held in Rome in 1992 and at the World Food Summit held in 1996, a set of very specific strategies were adopted in household food security. High priority was given to food and nutrition in the field of health due to the increased morbidity burden associated to nutritional disorders. The aim of this paper was to provide some guidelines with respect to nutrition and also to reduce the risks of food and nutrition-related diseases.


Assuntos
Humanos , Higiene dos Alimentos , Habitação
15.
La Habana; Ministerio de Salud Pública;Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos;Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres;Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; 2007. 48 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-656594

RESUMO

El objetivo del presente material es suministrar algunos alimentos que se debeb llevar a cabo para garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios de alimentación, tanto a nivel familiar como colectivo, para preservar el estado nutricional y la salud de la población afectada por estos fenómenos.


Assuntos
Humanos , Contaminação de Alimentos , Higiene dos Alimentos , Desastres Naturais , Estado Nutricional
16.
Rev. cuba. salud pública ; 31(4)sept. -dic.2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429306

RESUMO

Se realizó un estudio transversal en el segundo semestre del año 2003 con el objetivo de diagnosticar la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y en escolares de 6 a 12 años de edad residentes en la ciudad de Guantánamo. La muestra estuvo compuesta por 220 niños. La concentración de hemoglobina se determinó por el método de la cianometahemoglobina, y la ferritina sérica por enzimoinmunoensayo. La prevalencia de anemia en los niños hasta 2 años de edad fue del 35,8(por ciento) y en los escolares del 22(por ciento). Ningún niño de ambos grupos de estudio presentó valores de hemoglobina indicativo de anemia grave. En los escolares se encontró diferencia significativa entre los valores de hemoglobina y el régimen docente (p = 0,01). Del total de anémicos, el 86,4(por ciento) pertenece a los niños que asisten a la escuela con un régimen externo. Según las concentraciones de ferritina sérica la prevalencia de la deficiencia de hierro fue del 57,6(por ciento). El 74,2(por ciento) de los niños del primer grupo recibió lactancia materna exclusiva hasta el 4to mes. El 62,5(por ciento) de las madres de estos niños iniciaron la gestación con anemia y el 59,2(por ciento) tuvieron anemia en algún trimestre del embarazo. Para el grupo de escolares el consumo de alimentos portadores de hierro hem y no hem fue poco frecuente. Para combatir con efectividad estas deficiencias se hace necesario incrementar la fortificación de alimentos dirigidos a estos grupos de edades, actividades de educación nutricional, así como mejorar los patrones de ingestión de alimentos ricos en hierro


Assuntos
Humanos , Criança , Anemia , Ferritinas , Ingestão de Alimentos , Comportamento Alimentar
17.
Rev. cuba. salud pública ; 29(2): 128-31, 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351916

RESUMO

La prevalencia de anemia fue estudiada en 239 niños de 14 a 57 meses de edad que asistían a círculos infantiles del municipio Centro Habana, con el objetivo de evaluar los cambios que ocurren en el estado nutricional de hierro a partir del consumo del suplemento FORFERR. La concentración de hemoglobina (Hb) y el volumen corpuscular medio (VCM) se determinaron mediante un contador automático de hematología ABX MICROS 60-OT. Del total de niños evaluados, 15,5(por ciento) presentaron valores de hemoglobina menores que 110 g/L, lo que es indicativo de anemia. En los niños hasta 24 meses de edad la frecuencia de anemia fue de 45,7(por ciento), en el grupo de 25 a 48 meses de 9,4(por ciento) y los mayores de 48 meses de 2,1(por ciento), todos con predominio de la anemia ligera. Del total de niños, 44, 2(por ciento) presentaron valores de VCM inferior a 78 fl,. Se encontró microcitosis en el 100(por ciento) de los niños anémicos, lo que es característico de deficiencia férrica. Ningún niño presentò valores de VCM superiores a 100 fl. La integración de las acciones del Programa Nacional para la Prevención y Control de la Anemia y la Deficiencia de Hierro parece ser que está favoreciendo la disminución de la frecuencia de anemia en este grupo de edad, uno de los de mayor prevalencia en el país


Assuntos
Humanos , Criança , Anemia , Ferro , Estado Nutricional
18.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 15(1): 68-73, ene.-jun. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329995

RESUMO

Se presenta una valoración sobre los errores en que han incurrido los Sistemas de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, tanto en su conceptualización como en sus mecanismos de operacionalización. Se señalan los 8 fallos más frecuentes en la vigilancia epidemiológica y se enmarcan en el campo de la alimentación y nutrición


Assuntos
Vigilância Alimentar e Nutricional , Monitoramento Epidemiológico/métodos
19.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 14(2): 86-93, jul.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299494

RESUMO

En 1994 se examinaron 71 enfermos de neuropatía epidémica un año después del diagnóstico. Los casos mejorados presentaron más grasa corporal, mayor índice de masa corporal y menor pérdida de peso que los no mejorados. Al año hubo un aumento de peso corporal inferior al 1 porciento en ambos grupos. El consumo de nutrientes fue similar en ambos grupos e inferior a las recomendaciones, excepto para las vitaminas A y C y los folatos. Los enfermos presentaban una deficiencia energética aguda al momento de enfermar, resultante de un balance energético negativo. Al año, la mejoría clínica de la mayoría de ellos a pesar de una situación nutricional desfavorable, pudo responder a la disminución de las necesidades nutrimentales consecuencia de la adaptación metabólica, lo que permitió clasificarlos como deficientes energéticos crónicos. El estado nutricional de los enfermos no mejoró en relación con el momento del diagnóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estatura , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Dieta , Dobras Cutâneas , Circunferência Braquial , Neurite (Inflamação) , Avaliação Nutricional
20.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 14(1): 7-13, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-271079

RESUMO

Para continuar la vigilancia nutricional de adultos, grupo de población más afectado por la epidemia de neuropatía, se evaluó el estado nutricional de vitaminas del complejo B en 100 y 94 adultos supuestamente sanos en marzo y noviembre de 1995, respectivamente. Se realizaron determinaciones bioquímicas de vitaminas B1, B2 y B6, encuestas dietéticas por registro de frecuencia de consumo de alimentos por 1 mes, y mediciones de peso y talla para el cálculo del índice de masa corporal. Más del 70 porciento de los sujetos tenía niveles subóptimos de vitamina B1 y B2 en ambos grupos. El 86 porciento de los sujetos del primer grupo y el 50 porciento de los del segundo grupo estaban en bajo riesgo de deficiencia de vitamina B6. No se halló diferencias entre las medias de los niveles de vitaminas según la edad, ni entre fumadores y no fumadores. No se encontró correlación entre los niveles de vitaminas y la ingestión dietética de éstas. Las medias del índice de masa corporal fueron similares para los 2 grupos. Las medias de ingestión diaria de las vitaminas B1 y B2 fueron significativamente diferentes en las 2 estaciones del año. El porcentaje de individuos con déficit de vitaminas B1 y B2 fue más alto en el grupo no suplementado


Assuntos
Complexo Vitamínico B/análise , Avaliação Nutricional , Estado Nutricional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA